Los entierros ecológicos de la mano de Promessa

 In Blog

ENTREVISTA A PROMESSA

1. ¿Qué es Promessa, cuando y de donde surge la idea-necesidad de crear algo así?

La idea surge de Susanne Wiigh-Mäsak fundadora de la empresa sueca Promessa. Susanne, bióloga de formación y apasionada de las plantas y el compost, hizo que se preguntará cómo es que podemos tener cuidados de los restos generados en el jardín o en la cocina para que se conviertan en sustrato; a la vez que la sociedad mira los restos de los seres humanos como si fueran un problema, algo de lo que tenemos que deshacernos, esconder o olvidar. Así, es como empezó todo el proceso, ponderando básicamente tres variables: cómo se podía tratar el cuerpo fallecido de una manera equilibrada con el medio ambiente, de manera ética y sobretodo que fuera totalmente transparente y atractivo.

Todo la información sobre Promessa y videos explicativos del método promession® se pueden encontrar en nuestra página web: http://www.promessa.se/?lang=es. También estamos en FB como Amigos de Promessa de habla hispana en: https://www.facebook.com/Amigos-de-Promessa-de-Habla-Hispana-158763588241033/ Todas las personas que muestran su interés en la página web de Amigos de Promessa, son informados del desarrollo de Promessa y no tiene

2. ¿Qué beneficios aporta este sistema de entierro ecológico al medio-ambiente?

Promessa ha desarrollado y ofrece el concepto funerario ecológico de promession®. El método promession® es una MEJORA de los entierros e incineraciones tradicionales, solucionando importantes problemas actuales de la industria funeraria: la escasez y el uso insostenible de la tierra en los cementerios y la contaminación de los recursos naturales: suelo, agua y aire.

El método promession® con base biológica, se basa en la descomposición aeróbica, el método preferido de la naturaleza. De esta manera, se eliminan los problemas ambientales de los entierros tradicionales. El entierro promession®, con el equipo técnico Promator, no genera gas metano (25 veces más contaminante que el CO2) ni tampoco contamina las aguas subterráneas. El método promession® y la incineración limpia, con el horno Compact Cremator, no libera contaminantes como furanos y NOX 2

(gases contaminantes, que pueden llegar a ser muy tóxicos y cancerígenos al igual que las dioxinas) y garantiza la liberación de cero mercurio y dioxinas. Es una cremación limpia que además genera un exceso de energía.

3. ¿Para cuando se podrá optar por este sistema de enterramiento ecológico?

España ha sido uno de los países donde Promessa ha levantado más interés, conjuntamente con Estados Unidos, Sud América, Australia, Asia y algunos países de Europa. Por ejemplo, durante el último año, Promessa Spain ha estado trabajando en el aspecto legal para que el método de promession® quede reflejado dentro de los Reglamentos de Policías Sanitarias Mortuorias de cada una de las 17 comunidades autónomas de España, además del Ministerio de Sanidad. Ha habido un progreso (reuniones, presentaciones, correos electrónicos para dar a conocer el método promession, etc..) pero aún queda trabajo por hacer educar/formar a las empresas funerarias, hospitales y cementerios.

El Promator y el Compact Cremator tendrán el certificado de la Unión Europea (CE) cuando salgan de fábrica, lo que permite su comercialización. Una vez que se quiera poner en marcha el Promator y el Compact Cremator, al igual que cualquier otro horno incinerador, tendrán que cumplir la legislación en referencia al límite de las emisiones de gases, de mercurio, etc…que marque dicha comunidad autónoma…y esto dará la bienvenido a Promessa, ya que esta ofreciendo las soluciones ecológicas y sostenibles para el medio ambiente que están pidiendo las personas y las empresas funerarias.

4. ¿Qué países son han mostrado interés en Promessa? ¿Qué acogida tiene entre las instituciones en general?

Hasta la fecha Promessa ha generado un interés en 98 países de todo el mundo y en los 50 estados de Estados Unidos. Se han firmado acuerdos con Representantes en España, Holanda, Chile, Dinamarca y en Estados Unidos (Oregón, California, Washington, Idaho, Maryland, Delaware, New Jersey, Wyoming, Pennsylvania, Kansas, Colorado, Nebraska, Missouri, Iowa, Virginia, Virginia Oeste y Carolina del Norte) y en breve habrá representantes en otros países. Cabe destacar, que algunos de los representantes de Promessa son empresas del sector funerario.

Para mantener el gran interés que se ha generado en todo el mundo acerca de Promessa, apreciamos que muchas personas a nivel particular muestren su interés en nuestra organización sin ánimo de lucro (ONG) que se llama “Amigos de Promessa”. La mejor manera de hacerlo es a través de nuestra página web: http://www.promessa.se/friends/?lang=es. Es un proceso totalmente gratuito, no vinculante y totalmente anónimo. La idea es mostrar este interés, y informar a las administraciones, políticos y responsables que toman decisiones del creciente número de personas interesadas en entierro e incineración ecológicas y sostenibles. Por otro lado, Promessa va informando a los amigos de Promessa, a través Boletines anuales de las novedades y avances del proyecto.

Las administraciones son muy receptivas a todo lo que sea una mejora para el medio ambiente, la salud de las personas, calidad del aire, reducción de emisiones contaminantes, etc…Es un proyecto que genera interés y que va muy en línea con grandes proyectos o iniciativas de ayuntamientos y ministerios en la lucha contra el cambio climático.

Es importante que las empresas del sector funerarias y hospitales reciban la formación adecuada antes de la implementación de estos métodos mejorados, ya que incluye una comprensión crucial del importante método biológico que resolverá tantos problemas.

De esta manera poder entender por qué necesitamos hacer estas mejoras, que beneficios aportaran en las condiciones de trabajo para los trabajadores de las funerarias, al medio ambiente y poder usarlo lo antes posible. No me refiero sólo a un conocimiento técnico del Promator, sino a la importancia de entender el cambio de paradigma que implica el método promession®. Es decir, la importancia de volver al ciclo de la vida los restos orgánicos, proporcionando información clara y transparente de lo que le sucede al cuerpo sin tener que esconderse detrás de las tradiciones o creencias. Por lo tanto, dejando más espacio para hechos reales y ciencia. En cuanto al aspecto religioso no hay ningún conflicto con el método promession. El método promession sólo trabaja con el cuerpo físico, donde podemos demostrar nuestros resultados y dejarlos a disposición de los grupos religiosos para que cuiden el alma.

Nuestra organización sin ánimo de lucro ofrece personas a las personas poder apoyar a Promessa mostrando su interés en nuestra página web: http://www.promessa.se/muestre-su-interes/?lang=es Gracias a esto podemos demostrar un gran interés de personas particulares en todo el mundo.

5. ¿Qué os parece la propuesta de LAP?

Desde mi punto de vista creo que se está avanzando mucho en la innovación de los servicios funerarios, debido a dos factores. Por un lado, la demanda creciente de servicios funerarios sostenibles y ecológicos (no sólo a comprar una urna ecológica, sino de todo el proceso, de principio a fin) y por otro lado la personalización de dichos servicios. Por ello, es bueno que empresas como LAP ofrezcan servicios en positivo y personalizados para la despedida de un ser querido. Son empresas innovadoras que dan un giro de 180 a la tradición para adaptarse a las nuevas necesidades.

Olga Bolart, Psicóloga por la Universidad de Barcelona y PDD de IESE. Cofundadora de la empresa Aternia Positive Events. Desde 2016, representante de Promessa en España y certificada en “Promessa Masterclass Education”.

Recent Posts

Dejar un comentario